Saludos a todos. Antes de nada, pedir mil perdones por llevar un año sin actualizar esto. Las razones: falta de tiempo... y de ganas, para que nos vamos a engañar. Tenía pensado actualizar un día de estos, pero debido a mi próxima incorporación en MundoH creo que no merece la pena. MundoH es una manera de hablar sobre este mundillo que tanto me gusta de una manera más profesional.
Pues eso, gracias a todos los que me habeis seguido en este tiempo, y tambien gracias al staff de Typeteam por permitirme participar en MundoH. Dejaré el blog abierto un par de semanas para que los despistados puedan leer esto, tras lo cual será cerrado y posteriormente eliminado de la faz de la tierra xD.
Un saludo a todos y gracias de nuevo.
martes, 18 de agosto de 2009
Adios al blog.
Publicado por
Klarth
en
9:15
0
comentarios
Etiquetas: varios
martes, 1 de abril de 2008
Noitu Love 2: Demo disponible
Mucho tiempo sin actualizar, verdad? Cosillas del trabajo y del World of Warcraft (xD), pero hoy he probado una irresistible demo que no podía dejar de comentar en el blog.
Noitu Love 2 es la secuela de Noitu Love, un interesante doujin game que como curiosidad, y al igual que Aquaria, no está desarrollado por ningún estudio japonés, sino que es producto 100% americano. El juego está desarrollado por Konjak, autor entre otros del interesante Chalk.
La verdad es que la primera impresión que me ha dejado esta demo ha sido realmente buena. Gráficamente el juego tiene un estilo muy old school, de hecho la primera impresión que me ha dado es la de un juego de Game Boy Advance, pero con bastantes virguerías gráficas, al estilo de los juegos de Treasure. De este modo nos encontramos con un juego con varios planos de scroll parallax, scaling en los escenarios, impresionantes bosses y unos sprites simples en su diseño, pero muy coloristas y bien animados. Un excelente trabajo gráfico sin duda.
La música mantiene un estilo acorde con el juego. Músicas a la antigua usanza que se asemejan a las empleadas en los arcades plataformeros de la época de las 16-bits. Lo mismo para los efectos de sonido, que incluso suenan más a "clásico" si cabe, recordandome en parte a los empleados en algunos juegos de la NES.
Sin duda, aparte de su estupendo apartado técnico, el punto álgido de este título reside en su endiablada jugabilidad, que además es bastante original.
Manejamos al personaje con las típicas teclas W, A, S, D o con las flechas de dirección, pero para realizar las acciones disponibles se emplea el ratón. A la usanza de muchos juegos de Wii, con el ratón controlamos un puntero que aparece en pantalla.
Con el botón izquierdo del ratón atacamos; si colocamos el puntero encima de un enemigo nos abalanzaremos sobre el. Tambien colocando el puntero sobre una especie de enganches y presionando el botón izquierdo nos colgaremos de ellos, sirviendo de ayuda para sortear diversas trampas. Manteniendo presionado el botón izquierdo del ratón podremos realizar un superataque o realizar llaves a los oponentes.
Presionar el botón derecho hace que aparezca un escudo que nos protegerá de los proyectiles enemigos. Si lo mantenemos presionado realizaremos ataques especiales en la dirección que movamos el puntero, pudiendo realizar estos ataques tambien presionando dos veces cualquier tecla de dirección a excepción de abajo. Como veis, en el aspecto jugable es bastante original.
En resumidas cuentas, Noitu Love 2 es un juego que promete bastante. Os dejo la web de este genial desarrollador y el enlace directo para que podais descargar esta demo, que pesa unos 10 míseros megas.
konjak.org
Noitu Love 2 Demo
Publicado por
Klarth
en
6:36
0
comentarios
Etiquetas: varios
sábado, 29 de diciembre de 2007
Aquaria
Como definir Aquaria? Una definición bastante acertada sería la de "mezcla entre Metroid y Ecco the Dolphin." Básicamente eso es lo que nos propone este juego: exploración de complejos laberintos a nado. Sin duda es una propuesta bastante original para los tiempos que corren. Controlamos a Naija, una especie de sirena con la que surcaremos las profundidades de los océanos en busca de su familia. A lo largo de su aventura recorreremos cavernas ocultas, ruinas abandonadas y un sinfín de lugares más, mientras nos topamos con otros seres y descubrimos un poco del pasado de nuestra protagonista.
Como curiosidad, Aquaria no está realizado en Japón como todos los títulos que he comentado hasta la fecha, sino que es un producto de Bit Blot, compañía 100% americana dedicada al desarrollo de juegos indie, siendo este su primer lanzamiento.
El apartado gráfico de Aquaria es arte en estado puro. El juego está realizado en unas preciosas 2D en hi-res, con un diseño de personajes y sobretodo de escenarios realmente artístico. Es todo un espectáculo visual surcar los mares con Naija y disfrutar de la belleza de los escenarios. En lo que a efectos gráficos se refiere el juego no se queda corto; los efectos de luz son simplemente estupendos, y sobretodo los efectos de las ondas acuáticas, los cuales están realmente cuidados. Si algo se puede reprochar en el aspecto gráfico, es respecto al tema de las animaciones: estas, sin ser malas, están realizadas por vectores, quitando mérito a unas buenas animaciones realizadas completamente a mano, con las cuales el juego hubiese ganado bastantes enteros. Tambien se echa de menos el poder elegir alguna resolución panorámica, aunque en un juego de este tipo es un detalle que tengamos varias resoluciones a elegir (en la mayoría de juegos 2D en hi-res, la resolución estandar es de 640x480).
En lo que al sonido respecta Aquaria tambien sale muy bien parado. Las melodias son muy bellas y amenizan estupendamente la partida. Naija nos irá narrando la historia a medida que avanzamos, con un trabajo realmente bueno en lo que a la voz respecta. Los efectos de sonido cumplen muy bien su cometido, mención especial a la voz de Naija cuando entonamos alguna de las notas musicales. Sin duda un trabajo estupendo en lo que a sonido se refiere.
A la hora de jugar Aquaria es un título muy original. Podemos elegir jugar con teclado o con gamepad, pero realmente este juego ha sido concebido para ser jugado con el ratón. Con solo el mouse tenemos al alcance todas las acciones disponibles. Por ejemplo, si mantenemos presionado el botón izquierdo del ratón, Naija se desplazará en la dirección indicada por el puntero. Cuanto más alejado esté el puntero de ella, mayor será la velocidad a la que se desplazará. Presionando el botón izquierdo realizaremos un sprint, ideal para ir contracorriente o para huir de nuestros enemigos. Al mantener presionado el botón derecho desplegaremos el menú musical. Aquí podremos desplazar el cursor por una variedad de notas musicales para ejecutar diferentes cánticos. Los cánticos son para realizar las diferentes habilidades que posee Naija, como por ejemplo, desplazar rocas de gran tamaño o aumentar nuestra defensa gracias a un escudo temporal. A medida que avanzamos en la aventura obtendremos nuevos cánticos, con los que podremos ejecutar nuevas habilidades, imprescindibles para seguir avanzando en la aventura.
Para finalizar, Aquaria ha supuesto para mí una grata sorpresa. Un título precioso en factura técnica, y muy entretenido de jugar. De hecho su sistema de juego lo hace ideal para ser jugado en la Wii... lo veremos en un futuro en la consola virtual? Quien sabe...
Os dejo la web oficial, donde podreis descargar una demo para que podais probar esta joya:
http://www.bit-blot.com/aquaria/demo.html
Publicado por
Klarth
en
4:34
1 comentarios
Etiquetas: varios
domingo, 7 de octubre de 2007
Trouble Witches
No soy muy fan de los shumps (coloquialmente, juegos de naves), aparte de que es un género que se me da bastante mal. Sin embargo el otro día me animé a probar Trouble Witches, despues de las buenas críticas que he escuchado sobre el. Mi valoración: el juego es jodidamente bueno, así de simple.
Ya dije en alguna ocasión que Trouble Witches es obra del conocido círculo doujin Studio Siesta, que saltó a la fama por su conocido título Airrade. El juego apareció este verano, y fue presentado de forma oficial en la edición 72 del Comiket. En esta ocasión Studio Siesta nos vuelve a deleitar con eso que tan bien saben hacer: un shooter puro y duro con lolis de por medio. Y es que Trouble Witches bebe de la fuente que caracteriza a la mayoría de doujin games de este estilo, como Tobitsuki, Angeraze o Jade Penetrate, que consiste en sustituir las ya conocidas naves espaciales por niñas a bordo de escobas u otros artefactos voladores (o volando por ellas mismas xD). Este aspecto que en un principio puede echar atrás a más de un fan del género, se olvida cuando descubrimos las excelencias que atesora este juegazo.
Trouble Witches es un juego que lo primero que hace es entrarnos por los ojos. Y es que la belleza visual de la que hace gala es impresionante. El juego tiene unos bellísimos gráficos en hi-res completamente en 2D (salvo algunos elementos del escenario que son en 3D), que hacen gala de un colorido y de un arte dignos de una película de animación. Quizás lo único reprochable en este apartado es el aspecto tan infantil que lucen, lo cual a servidor no le molesta en absoluto, pero que supongo que a los fans de, por ejemplo, Ikaruga, no hará mucha gracia que digamos xD. Pero merece la pena que echeis atrás vuestros prejuicios en este aspecto y os dejeis sumergir por este mundo de fantasia. Otro aspecto a tener en cuenta es la estupenda banda sonora, que sin ser digna de un Oscar, ameniza a la perfección las partidas. Entre tanto disparo se agradece escuchar un poco de música de calidad.
De que va el juego? Nosotros nos ponemos en el papel de una de las tres brujas y debemos matar al malo... supongo, mi idea de japonés es prácticamente nula xD. Cada una de las protagonistas tiene habilidades muy bien diferenciadas, no solo en el tipo de disparo, sino tambien en la velocidad a la que se desplazan y en el disparo de su mascota... mascota? Si, habeis leido bien, a modo de option, como en muchos juegos de este estilo, cada una de las brujitas lleva consigo una especie de mascota que nos ayudará en nuestra lucha contra el mal. Tambien, durante un corto periodo de tiempo, podemos utilizar a nuestra mascota como escudo para retener las balas que nos envien los enemigos. Lo malo que el radio de acción de la mascota como escudo es muy escaso, y durante ese momento la velocidad de nuestro personaje se reduce drásticamente.
Otro aspecto interesante del juego son las tiendas. Como en el clásico de Capcom Forgotten Worlds, durante nuestra aventura encontraremos tiendas en las que derrochar las monedas que generosamente nos entregan nuestros enemigos comprando artilugios de todo tipo, como aumentos para la barra de escudo de nuestra mascota, vidas extra o Spell Cards... que que son las Spell Cards? Podría decirse que son lo que comunmente llamamos en estos juegos las "bombas". Al utilizarlas, durante un breve espacio de tiempo somos invencibles y nuestro disparo mejora enormemente, aparte de que podemos conseguir "star coins", que ni zorra para que sirven xD.

Aparte del típico modo arcade, el juego tiene un modo historia que solo difiere del primero en tener una secuencia introductoria y diálogos hablados con los bosses antes de enfrentarnos a ellos. Como curiosidad está bastante bien.
Y acabando ya, si sois fans de este tipo de juegos ya tardais en jugarlo, si no sois fans... probadlo tambien, quizás os enganche. Además la dificultad del juego es bastante asequible, no es el típico juego en el que la pantalla se llena de mil balas que van a una velocidad endiablada.
Nada más que añadir, os dejo la web oficial donde podreis descargar la última actualización del juego, que añade el modo Arcade desbloqueado desde el principio y un nuevo personaje que hay que desbloquear:
http://trouble_witches.mails.ne.jp/tw_download.htm
Publicado por
Klarth
en
16:36
0
comentarios
Etiquetas: varios
viernes, 5 de octubre de 2007
Suzumiya Haruhi no Chourantou
Hace apenas una semana apareció este juego para PC, que ya he mencionado en un par de ocasiones. Creado por el nuevo círculo Souvenir Circ., el juego está basado en el famoso manga y anime Suzumiya Harui no Yuutsu.
El juego es similar al Power Stone 2, es decir, luchas multitudinarias en espacios abiertos, con posibilidad de recoger items para emplearlos contra el enemigo, o que aportan mejoras temporales a nuestro personaje. El juego dispone de seis personajes seleccionables desde un principio, que son los cinco principales miembros de la Brigada SOS (Suzumiya, Mikuru, Yuki, Kyon y Koizumi), más Azakura Ryoko. Existe tambien un séptimo personaje desbloqueable. Los modos de juego disponibles son: Story Mode, Arcade Mode, Free Battle y Network Mode (que parece no estar todavía activo en esta primera versión). La verdad es que tanto en número de personajes como en modos de juego el título anda bastante escaso.
Gráficamente el juego es muy aceptable, teniendo en cuenta que se trata de un doujin game. El engine 3D es bastante solido, si bien los escenarios se muestran vacios y faltos de detalles, los personajes en SD lucen un acabado bastante decente. Los efectos gráficos tambien muestran un aspecto realmente elaborado. En el aspecto sonoro no sale tan bien parado, siendo sin duda el punto más negativo del juego en lo que a nivel técnico se refiere. Para empezar, el juego solo tiene UNA melodía para todos los combates, que no es gran cosa y para colmo acaba resultando cansina y repetitiva. Las voces digitalizadas brillan por su ausencia y los efectos de sonido cumplen sin más. El título es bastante mediocre en el aspecto sonoro.
A nivel jugable el juego no luce demasiados alardes, aunque cumple de sobras con el cometido principal con el que este ha sido creado: el de entretener. Se utilizan seis botones: uno para los ataques normales y recoger items, otro para los ataques especiales, otro para saltar y desplazarnos rápido por el escenario (aunque esta última acción tambien se puede realizar presionando dos veces rápidamente la dirección hacia la cual nos queremos desplazar), otro para protegernos y soltar el item que llevemos equipado en ese momento, y dos que se utilizan para desplazar la camara a izquierda y derecha; presionando ambos a la vez la cámara se situará automáticamente detrás de nuestro personaje.La mécanica del juego es simple: el objetivo del juego es ganar al equipo contrario. Pueden pelear un máximo de 6 jugadores, que se deben dividir en dos equipos, sin importar el número de jugadores en cada uno. Por ejemplo, dos contra cuatro, tres contra tres, etc. Para ganar nos podemos ayudar de diversos items que encontraremos dispersos por el escenario, como por ejemplo mazas, o megáfonos con los que atacaremos literalmente "a grito pelao" xD. También encontraremos items que nos otorgarán diversas mejoras temporales, como más ataque o máyor velocidad. Uno de los items más interesantes del juego es una esfera de energía; al recogerla nuestro personaje aumentará su poder y cambiará de aspecto. Por ejemplo, Suzumiya lucirá su disfraz de conejita, Yuki el disfraz de bruja que llevó durante el festival, etc.). Un detalle realmente divertido que gustará a los fans de la serie. Durante el combate podremos recargar una barra que está representada por las letras "SOS". Cuando está llega a un determinado nivel de carga podremos realizar unos espectaculares ataque especiales, realmente demoledores.
En fin, ya para finalizar, Suzumiya Haruhi no Chourantou es un entretenido juego, pero que cuenta con una optimización nula (pide bastante PC para lo que es), el apartado sonoro es paupérrimo y anda escaso de posibilidades. Esperemos que con la inclusión del Network Mode el juego gane bastantes enteros.
Publicado por
Klarth
en
15:08
1 comentarios
Etiquetas: varios
lunes, 16 de julio de 2007
Suzumiya Harui no Rantou: "Demo" disponible.
Y digo lo de "demo" entre comillas, porque la demostración en cuestión es simplemente eso, una demostración, un combate jugado por la CPU cuyo único aliciente es comprobar como se ve el juego en movimiento, y si nuestro PC será capaz de moverlo en condiciones. Me hubiera gustado catar el juego, pero es lo que hay.
Para quién nunca haya oido hablar sobre este próximo título, Suzumiya Harui no Rantou es un juego de luchas basado en el famoso anime de Suzumiya Harui no Yuuutsu. Creado por un nuevo grupo doujin, Souvenir Circle, el juego es completamente en 3D, algo bastante inusual en los doujin games.
Que es lo que encontraremos en este título? Suzumiya Harui no Rantou es un VS bastante atípico. Podremos movernos libremente por el escenario tridimensional y utilizar items para atacar a nuestro oponente... para que os hagais una idea, podría decirse que es una versión light de Power Stone. Técnicamente el juego esta muy bien para tratarse de un doujin game: gráficos 3D de buena calidad y unas animaciones resultonas... lamentablemente la optimización es inexistente. Corriendo a 640x480 en ventana (no consigo ponerlo a 800x600 en full screen, que si no me equivoco es la máxima resolución... parece ser que en esta versión la configuración no se puede guardar) el juego sufre ralentizaciones severas cuando aparecen cuatro o cinco personajes en pantalla, o cuando esta se llena de destellos de luz. No tengo un PC de lo último, pero teniendo una máquina capaz de correr a la perfección juegos como Doom 3 o Half-Life 2, u otros más recientes como Resident Evil 4 o Jade Empire con todo el detalle gráfico al máximo, lo de este juego es cachondeo. En fin, esperemos que sea cosa de la versión de prueba y que este error sea subsanado en la versión final.
Como opinión final: tanto técnicamente como en lo que al sistema de juego se refiere, Suzumiya Harui no Rantou es un título aceptable.
Publicado por
Klarth
en
16:06
0
comentarios
Etiquetas: varios
martes, 24 de abril de 2007
Es -Test Edition-
9thNight, el grupo tras el cual está ese interesante doujin game que es el Blood Over (de los pocos estudios que utilizan gráficos 3D en sus productos), ha liberado una demo de lo que será su siguiente título: Es. El juego es una especie de Zone of the Enders, solo que esta vez en lugar de ponernos a los manos de un robot, nuestro personaje será una chica embutida en una especie de traje especial, y armada con un enorme cañón.
Impresiones después de probar la demo: gráficamente el juego es bastante vistoso, teniendo en cuenta lo humildes que suelen ser los doujin games en este aspecto. Los enemigos y sobretodo el personaje principal lucen un buen modelo y unas buenas animaciones. No salen tan bién parados los escenarios, muy vacios y poco detallados. La música acompaña muy bien la acción, y los discretos efectos de sonido cumplen sin más. Jugablemente no es muy complejo; tenemos a nuestra disposición un botón para saltar, otro para disparar (manteniendo el botón de disparo presionado lanzaremos un potente laser que puede alcanzar a varios blancos de manera simultanea), un botón para las bombas y otro para desplazarnos a alta velocidad, aunque esto último tambien se puede realizar si presionamos dos veces seguidas la dirección hacia la cual nos queremos desplazar.
En fin, Es es un curioso título. Como último apunte, a pesar de su simpleza gráfica el juego requiere una máquina bastante potente para funcionar: en un PIV a 2,6Ghz, con una Radeon 9600XT de 256Mb y 1Gb de RAM el juego no pasa de los 30fps jugando a 1024x768, siendo necesario bajar la resolución a 640x480 para que funcione a unos perfectos 60fps.
Para finalizar, os dejo un video para que veais el juego en movimiento y la web oficial:
GameCreate Circle 9thNIGHT
Publicado por
Klarth
en
4:38
0
comentarios
Etiquetas: varios
miércoles, 18 de abril de 2007
Parotte!! Fighter Special Heroes Dynamite
Inauguro el blog con este curioso título, aparecido hace escasamente una semana. Este juego de luchas 2D nos propone una idea curiosa, pero en absoluto original: el juego reune personajes de distintos títulos del género (concretamente de Street Fighter II, Garou Densetsu, World Heroes y Fighter's History), con la peculiaridad de que... los personajes son chicas!! Así pues tendremos a las versiones femeninas de personajes como Ken, Andy Bogard, Vega, Mizoguchi, Rasputín y otros tantos.
La verdad es que el juego es bastante malo... para empezar el engine no es propio, sino que está realizado con el Enterbrain's 2D Fighter Maker. Los sprites no destacan por su calidad ni por sus animaciones, la mayoría de ellas vectoriales, y los escenarios dejan mucho que desear. La banda sonora tampoco llama la atención, y jugablemente no es nada del otro mundo. Para colmo, tan solo tiene 12 personajes... en fin, como curiosidad no está mal, como juego en sí deja bastante que desear.
Resumiendo, si quereis un buén juego de lucha 2D para vuestro PC, Parotte! Fighter Special Heroes Dynamite no es la mejor opción.
Para finalizar, os dejo un video para que veas la "calidad" que atesora este título:
WEB OFICIAL
Publicado por
Klarth
en
8:31
2
comentarios
Etiquetas: varios